Batería inflada: El por qué, los peligros y cómo evitarlo
4 agosto, 2018
El problema de Bateria inflada es una situación bastante común por la que atraviesan los celulares modernos. Te explicamos por qué se inflan las baterías, cómo identificar este síntoma, el peligro que existe y cómo es posible evitarlo.
Una batería normal siempre tiene un aspecto lineal, recto o con superficies planas. Una batería inflada es aquella que tiene un aspecto expandido o hinchado. Básicamente, su aspecto es deforme.
Batería inflada: Todo lo que debes saber
Este efecto de pila inflada puede generarse debido a varias causas, como la edad de la batería, sobrecarga, sobrecalentamiento, etc. Es importante saber detectar este problema y seguir algunos consejos para evitar o, al menos, aplazar este destino.

Batería inflada de un Samsung Galaxy S3 mini

Batería normal de un Samsung Galaxy S3 mini
Por qué se infla una batería
Ni siquiera los fabricantes de baterías están de acuerdo en por qué pasa esto. La conjetura más común es que se da debido a una generación de gas en el interior. Esto podría ser debido a una posible “oxidación electroquímica del electrolito”. La causa de este problema podría ser debido a la sobrecarga o sobrecalentamiento de una batería que ya está en mal estado o tiene varios años de uso. Tambien podría deberse a defectos electrónicos en el teléfono o el cargador. Incluso es posible que se dé debido a contacto constante con el agua o humidificación.
Peligros o riesgos al continuar usando una batería inflada
Conforme la batería se va inflando más y más, el peligro puede ser mayor. Mientras más gas vaya acumulando en su interior, más riesgo existe de que lo libere de forma brusca. En un mundo ideal, una batería de iones de litio no debería explotar, pues, al parecer, la gasificación y el hinchamiento es una forma de evitar que reviente y genere fuego.
Sea como fuere, lo recomendable es dejar de usar la batería apenas se detecte que está inflada (o peor aún, cargarla). No hay que botarla a la basura. Hay que llevarla a un lugar donde reciclen baterías (los centros de servicio de los operadores móviles locales, por ejemplo).
Además del escaso pero existente riesgo personal, está el riesgo de dañar el dispositivo móvil. Si en un aislado caso la batería explota dentro del celular, el electrolito y los gases liberados podrían dañar los componentes del móvil.
Cómo arreglar una batería inflada
Una batería inflada no se puede arreglar. De hecho, puede ser incluso riesgoso actuar sobre ella. Pincharla o tratar de desinflarla podría liberar de forma abrupta los químicos y gas que contiene.
Cómo saber si la batería está inflada
Esto es muy fácil si el dispositivo tiene una batería extraíble. Solo habrá que sacar la tapa posterior del equipo y hacer una inspección visual.
En el caso de dispositivos con batería incrustada o no extraíble es más complicado, pues será necesario desarmarlos. Si esto no es posible, tal vez la inflamación de la batería se haga evidente. Cuando sea mayúscula, probablemente la expansión de la batería force una deformación o incluso separación de los módulos del chasis del dispositivo.
En algunos dispositivos probablemente no haya que esperar esto. Algunos móviles pueden mostrar síntomas de que la batería inflada, los cuales se reflejan en el software. Uno de los síntomas más comunes de una batería inflada es que el celular se apaga o se reinicia solo. Este es un problema muy común en el celular Samsung Galaxy S3 mini, y probablemente lo sea en otros modelos de Samsung Galaxy o en equipos de otras marcas. La razón para este comportamiento no está clara. De todas maneras, esta es otra razón más para no continuar usando una batería inflada, pues podría generar problemas electrónicos en el móvil.
Cómo evitar que una batería se infle
Es posible que, a largo plazo (un par de años de uso, por ejemplo), este sea un destino inevitable. Sin embargo, hay algunos consejos que se pueden seguir para aplazar este problema. Hay que tenerlos muy en cuenta, especialmente si la batería ya tiene su edad. Lógicamente, estos consejos se desprenden de las causas teóricas citadas al principio para que una batería se infle.
- No sobrecargar la batería. Se recomienda usar el cargador original para cargar la batería. Usar un cargador rápido o de mayor corriente que la del cargador original podría acelerar la aparición del problema. Tampoco se recomienda dejarlo conectado al cargador más del tiempo necesario. .
- Evitar el sobrecalentamiento. El calor es el peor enemigo de las baterías. Hay que evitar los ambientes calientes, sobretodo cuando se carga la batería. El proceso de carga aumenta la temperatura de la batería y el dispositivo, y un ambiente caluroso podría agravar este aspecto. También es buena idea dejar de usar el dispositivo mientras se está cargando. Y ten en cuenta que el uso intensivo del teléfono también lo pondrá caliente.
- No llevar el celular a ambientes húmedos. No es buena idea tener el celular en el baño durante una ducha de agua caliente. El vapor generado podría influir negativamente en el dispositivo y la batería. No lo hagas aunque sea un celular resistente al agua. Aunque el fabricante lo diga así, no es buena idea poner a prueba esta capacidad.