Cerrar

What are you looking for?

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
Saltar a solución RESUELTAS

Tema original:

Defraudado con el servicio técnico oficial (y Samsung, en general)

(Tema creado el: 19-08-2022 01:24 PM)
1481 Visitas
frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas tardes a todos y a todas. 

 

Desde hace un año y media, era (ya no) usuario de un Galaxy Note 20 Ultra. Estaba muy contento con el teléfono y la experiencia completa de Samsung. Tal era así, que también he sido usuario durante este tiempo de varios Samsung Watch y de otros productos de la compañía.

Esta experiencia tan grata ha durado hasta mi primer contacto con el SAT oficial de la marca. Hace unos meses, empecé a experimentar problemas de fuga de luces en la pantalla del teléfono. Tales eran las fugas que era hasta incómodo utilizar el teléfono en sitios muy oscuros. Y da coraje que un producto de más de 1000€ tenga estas fallas al año y poco de uso. No obstante, intenté alargar un poco más este problema, por motivos de no quedarme sin teléfono y otras razones. No obstante, al par de meses empecé a experimentar también problemas con la cámara. En distancias cortas, la cámara no enfocaba, ni manual ni automáticamente. Empecé a buscar en foros de Samsung y comprobé que era un problema poco habitual pero posible en estos modelos, y que lo cubría la garantía del teléfono. Sumados ambos problemas (fuga de luces y fallos en el enfoque), contacté con Samsung y gestioné la reparación del teléfono. Aquí comienza mi odisea.

El día 7 de julio, GLS recoge mi móvil y lo entrega al SAT (ANOVO Ibérica) al día siguiente. En pocos días me indican que el móvil está reparado y que me lo envían de vuelta. El teléfono llega el día el 13 de julio con la pantalla arreglada. En la ficha del arreglo se hablaba de que habían arreglado la pantalla, pero no la cámara. Lo configuro y pruebo la cámara. El problema sigue estando. Eso sí, la pantalla impecable. Hablo con Samsung y me comentan que se les habrá pasado arreglar la cámara, que gestione de nuevo otra reparación.

El día 19 de julio, GLS vuelve a recoger mi móvil. A los pocos días vuelvo a recibir un correo de que OK, han analizado el teléfono y es verdad que el enfoque no le funciona y que me lo arreglan en garantía. El teléfono llega a casa el día 29 de julio, esta vez con la cámara arreglada. También recibo un correo de Samsung (en la anterior reparación no lo recibí, o no lo recuerdo), en el que se me informa de que el teléfono ha sido reparado y de que ha pasado tropecientas pruebas antes de ser enviado para comprobar que su funcionamiento es correcto. Una de ellas es para demostrar que el teléfono sigue siendo acuático (en caso de que lo sea). El correo, concretamente, es el siguiente:

"¿Sabías que tu dispositivo ha pasado por un control de calidad de 104 puntos tras finalizar la reparación? Además si tu dispositivo es IP68, ¡no te preocupes!, la impermeabilidad está garantizada tras la reparación en un SAT oficial".

Hasta aquí todo OK. El teléfono vuelve a estar impecable, así que a durar un par de años más hasta comprar otro móvil Samsung futuro. El problema viene cuando, un par de días después, tras estar en un ambiente húmedo, las cámara del teléfono comienzan a volverse blancas y el teléfono comienza a fallar y a calentarse más de lo normal. Al par de minutos el teléfono totalmente apagado y sin poder encenderse. Lo dejo un par de días secando pero nada, no da señales de vida. ¿Cómo ha podido un móvil IP68, de menos de 2 años y el cual ha pasado hace menos de una semana un control de calidad de 104 puntos romperse por filtración de agua sin siquiera haberse mojado? Cabe destacar que el verano pasado tuvo un par de encontronazos con el agua (en esos casos totalmente sumergido) y siguió funcionando sin problemas.

Vuelvo a contactar con Samsung para ver si puede ser reparable, ya que comparto el asunto con un amigo técnico y me comenta que el fallo es que en el SAT oficial de Samsung no han respetado la impermeabilidad del teléfono y que por tanto no es estanco. En ese caso, me lo deberían cubrir sin problemas en el SAT. Samsung me dice que OK y gestionan de nuevo una reparación. Recogen mi teléfono el 10 de agosto. El 11 de agosto me envían un correo diciéndome que el técnico está reparando mi teléfono. Cual fue mi sorpresa cuando ese mismo día por la noche recibo un presupuesto de ANOVO (sí, los mismos que me lo repararon las dos veces anteriores) indicándome que, al entrar agua, no me lo cubre la garantía, y que si quiero mi teléfono reparado tengo que pagar 840€. De verdad, no podéis imaginar la impotencia que sentí en ese momento. 

Al día siguiente contacté de nuevo con Samsung y ascendieron mi queja al departamento de incidencias. Me dieron la razón y me dijeron que eso seguramente había sido problema del SAT, porque un móvil acuático al que le han pasado diversas pruebas para evaluar su impermeabilidad, no tiene sentido que tenga ese comportamiento con la humedad. Me dijeron que me iban a llamar esa misma tarde tras hablar con el SAT (esto fue el día 12 de agosto). Tras no recibir respuesta, el día 16 contacté de nuevo con Samsung. Me comentaran que contactarían conmigo en breve, que siga esperando. De mientras, llamo a ANOVO para intentar reclamar desde ahí, pero ellos me dicen que no pueden hacer nada, que siguen las directrices marcadas por Samsung. Samsung les ha dicho que la entrada de agua es sinónimo de no garantía, así que reclame a Samsung. Con esta información, quedo a la espera de que me llame nuevamente Samsung.

Justamente hoy he recibido una llamada de Samsung con una "solución" a esta incidencia. La solución ha sido que, o pago el presupuesto, o pido que me devuelvan el teléfono inservible (vamos, la misma del día 1). Me comentan que el SAT les ha dicho que no pueden arreglarlo en garantía por filtración de agua, que si tengo algo que reclamar, que lo haga directamente al SAT. Les comento que ya he contactado con ellos, y que me dicen lo mismo, que si tengo reclamación, que la haga a Samsung que son los que marcan qué incidencias pueden arreglar en garantía y cuáles no. Me dicen que no pueden hacer mucho más. Les explico nuevamente que este problema viene desde la última reparación el teléfono. Les comento que el móvil es IP68 y que recibí un correo en el que se especificaba que no me preocupase por la impermeabilidad del móvil, que el SAT lo tuvo en cuenta y que mi móvil sigue siendo acuático. La respuesta de Samsung ha sido que no, que mi móvil (recuerdo, un Note 20 Ultra) no tiene IP68 ni es acuático ni nada, que solo lo son los relojes. Amablemente le digo que revise la ficha técnica del móvil en la propia web de Samsung, donde dice explícitamente que el móvil es IP68 (dejo ficha, por si queréis echarle un ojo: https://www.samsung.com/es/smartphones/galaxy-note20/). Tras volverme a repetir de nuevo que reclame al SAT y tras repetirle que ya he hablado con ellos, me dice que trasladará la reclamación a otro departamento y que ya me llamarán, pero que la información que ella tiene es que voy a tener que pagar por la reparación.

 

Y eso es todo (por ahora). Como podréis ver, la indignación no es pequeña, tanto con el SAT oficial (ANOVO) como con la propia Samsung. Este relato tiene una triple función. La primera es conocer si alguien ha estado en una situación similar y cuál ha sido la solución definitiva. La segunda, servir de desahogo por esta situación, la cual considero de todo menos agradable. La tercera, que este mensaje/crítica/denuncia sirva para alentar a futuros compradores a pensárselo dos veces antes de comprar (o volver a comprar) algún producto de Samsung. Ya inicié mi post diciendo que estaba contentísimo con Samsung. Esto fue hasta que conocí el SAT. Tras ello, comencé a indagar y todas las críticas son muy negativas. Y así puedo tildar mi experiencia con ellos, negativa. Espero poder encontrar una solución a mi problema que lo cambie y poder darle un final feliz a este problema. Actualizaré este mensaje con cualquier novedad y con la solución final de Samsung.

 

Un saludo.  

1 Solución


Soluciones aceptadas
Solución
frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas a todos/as.

Escribo mi último mensaje en este post con toda la información nueva del procedimiento. Antes de nada, daros como consejo que si estáis a tiempo de huir de Samsung, hacedlo. Preferiríais tener cualquier otra marca que lidiar con el SAT y la penosa capacidad de respuesta que tiene Samsung ante cualquier problema.

Como ya comenté en el primer post, mi último contacto con el servicio de atención al cliente de Samsung fue el 16 de agosto. Tras no volver a recibir respuestas hasta finales de agosto, opté por llamar nuevamente para ver qué pasaba con el asunto. Me comentaron más de lo mismo: Sí, mira, te llamarán en los próximos días, no te preocupes. Sin respuestas a principios de septiembre. Como ANOVO te da 30 días para pedir de vueltas el teléfono (si supera esos 30 días, te cobran dinero por gastos de almacenamiento), opté por llamar de nuevo en septiembre. Más de lo mismo, que siga esperando. Ah, y que no me preocupe si solicito el teléfono de vuelta, aunque ANOVO no me cobraría si lo dejaba allí. Viendo la ambigüedad del servicio de atención, solicito el día 9 de septiembre a ANOVO la devolución del teléfono, el cuál me llegó a los pocos días, obviamente sin arreglar.

Viendo que me seguían sin llamar, llamo el día 16 al servicio de atención al cliente nuevamente para saber de nuevo el estado. Me atiende muy amablemente un señor que me comenta que, como el SAT no ha respondido a la disputa, han cerrado el caso. HAN CERRADO EL CASO PORQUE ANOVO NO RESPONDE A LA DISPUTA. Y a mi como cliente, ¿qué? Me cojo un cabreo monumental pero se relaja algo cuando el de atención al cliente me dije que lo va a abrir de nuevo y también como agravante que el teléfono se ha enviado dos veces al servicio técnico, por si pueden arreglarlo por esa vía. Que me llamarían la semana siguiente como muy tarde.

Me llaman a la semana siguiente, lo cojo, respondo, escucho que hay alguien al otro lado y me cuelga. Llamo de vuelta pero es un móvil unidireccional. Llamo de nuevo al SAT y me dicen que ok, que ponen que me llamen de nuevo porque no me ha dado tiempo a coger el teléfono (xd) y que me llamarán. Como no recibo respuestas, llamo de nuevo y me comentan que, como no lo cogí, han cerrado de nuevo el caso. Así que de nuevo a explicarle todo (ya es la cuarta o quinta vez que tengo que dar todos los detalles, explicar el procedimiento, que me dijeron en otras llamadas...). Me dicen que OK, que me llamarán en los próximos días.

Hoy vuelvo a recibir una llamada (ya la última, por fin o por desgracia). Me comentan que no pueden arreglar el teléfono porque está mojado. Que si no estuviese mojado, sí (¡bravo!). Le comento toda la situación. La respuesta de la persona de atención al cliente: Es que está mojado, si no estuviese mojado sí. Le vuelvo a comentar todo el tema del SAT, de la falta de sellado y se limita a decir de nuevo lo mismo. Buenísimo cierre de este procedimiento, muy a la altura de Samsung.

En definitiva, una pérdida de tiempo de casi 3 meses para llegar al mismo tiempo de partida. ¿Para qué sirven las investigaciones si los mismos que la cagan son los que las estudian? Pues eso, un cero al SAT y al Samsung. Nunca más. Ahora procederé a denunciar en Consumo y a la OCU todo este asunto con todos los escrito, documento e información que he ido acumulando este tiempo. Llevaré el teléfono a un técnico independiente por si puede explorar algo y presentarlo como prueba, aunque al haber sido abierto esta tercera vez por el SAT, no sé hasta qué punto ya no será viable.

 

Lo dicho, si podéis evitar a Samsung, evitarlo. No merece la pena su producto si tienes que pasar por caminos tortuosos como este. Y no lo digo sólo yo, buscar a su SAT ANOVO en páginas de valoración o buscar por este foro otros problemas con el SAT, tanto en móviles como en teléfonos. 

Nos leeremos por otros foros que no sea este.

Un saludo.

Ver la solución en mensaje original publicado

0 likes
8 Respuestas
Trim93
Voyager
Opciones

Son unos , siempre pasa lo mismo en temas relacionados con el agua... no se para que se molestan en seguir con ANOVO como SAT y menos aún en tener un servicio de atención al cliente el cuál está para simple y llanamente, lavarse las manos y escurrir el bulto en estos temas que, claramente son propios de fraude comercial... yo que tú contactaba con FACUA con todas las pruebas y documentos que mencionas en tu comentario y procedas a denunciar tanto a Samsung como a Anovo.
Es vital que cada vez más gente no se quede callada ante estos atropellos contra el derecho al consumidor y denuncien estás prácticas aberrantes.

Saludos y siento tu nefasta experiencia... hasta que no la vivimos en carne propia, no nos damos cuenta de la dejadez de estas marcas... te invito a buscar la Corrupción de Samsung en Korea Sur y como han ido indultando a sus altos cargos.

ArdielRP
Moderator
Moderator
Opciones

Hola, @frannieto :

Envíame un mensaje con tus datos, por favor.

Gracias,

0 likes
frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas, @ArdielRP:

Enviado mensaje con la información. Si hay algún dato relevante que se me haya pasado enviarte, indícamelo y te lo envío. Muchas gracias por el interés en ayudar.

Un saludo.

frannieto
Journeyman
Opciones

Buenos días, @Trim93:

Muchas gracias por tu comentario y por tus consejos. La verdad es que sí, me sorprende que una compañía como Samsung no tenga un servicio a su altura. Esperemos que se pueda solucionar sin llegar a tales extremos, pero es una alternativa que no descarto.

Iré actualizando con cualquier novedad sobre el tema.

Un saludo.

frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas de nuevo,

 

Dos semanas desde que conté por aquí mi problema con el SAT y sin respuesta aún de Samsung. He llamado un par de veces y la respuesta siempre es la misma: Lo dejamos apuntado y ya te llamaremos. A partir de la semana que viene cumple el plazo que me dio el SAT para reclamar gratis la devolución del móvil si no aceptaba el presupuesto. Si no, tenía que pagar un monto bastante elevado por gastos de gestión y de almacenamiento. 

Seguiré informando.

 

Un saludo,

 

0 likes
JCarlosGr
Journeyman
Opciones
Te comento que todas las marcas hacen lo mismo , aunque sea ip68 si hay indicios de entrada de agua, se acaba la garantía. Me pasó con un iPhone Xs Max. Y tengo entendido que es una política de todas las marcas pese a la certificación. Ya que no pueden comprobar si se ha superado el tiempo o la profundidad de inmersión.
Suerte
0 likes
frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas, @JCarlosGr:

El problema aquí, más allá de que el teléfono sea IP68 (que me parece bastante mal que utilicen esa característica como método de venta cuando luego se la pasan por el forro), es que no se hizo la estanqueidad del mismo de forma adecuada por parte del servicio técnico y que, incluso sin haberlo sometido al agua directamente, acabó filtrándose. Y qué, a pesar de haberles dicho que por favor lo enviasen a otro SAT para que valorase si el trabajo de ANOVO fue adecuado o no, lo enviaron a ANOVO de nuevo y ni siquiera contestaron a la petición de valoración, se limitaron a decir que estaba mojado (obvio) y que o pagaba o nada. 

Solución
frannieto
Journeyman
Opciones

Buenas a todos/as.

Escribo mi último mensaje en este post con toda la información nueva del procedimiento. Antes de nada, daros como consejo que si estáis a tiempo de huir de Samsung, hacedlo. Preferiríais tener cualquier otra marca que lidiar con el SAT y la penosa capacidad de respuesta que tiene Samsung ante cualquier problema.

Como ya comenté en el primer post, mi último contacto con el servicio de atención al cliente de Samsung fue el 16 de agosto. Tras no volver a recibir respuestas hasta finales de agosto, opté por llamar nuevamente para ver qué pasaba con el asunto. Me comentaron más de lo mismo: Sí, mira, te llamarán en los próximos días, no te preocupes. Sin respuestas a principios de septiembre. Como ANOVO te da 30 días para pedir de vueltas el teléfono (si supera esos 30 días, te cobran dinero por gastos de almacenamiento), opté por llamar de nuevo en septiembre. Más de lo mismo, que siga esperando. Ah, y que no me preocupe si solicito el teléfono de vuelta, aunque ANOVO no me cobraría si lo dejaba allí. Viendo la ambigüedad del servicio de atención, solicito el día 9 de septiembre a ANOVO la devolución del teléfono, el cuál me llegó a los pocos días, obviamente sin arreglar.

Viendo que me seguían sin llamar, llamo el día 16 al servicio de atención al cliente nuevamente para saber de nuevo el estado. Me atiende muy amablemente un señor que me comenta que, como el SAT no ha respondido a la disputa, han cerrado el caso. HAN CERRADO EL CASO PORQUE ANOVO NO RESPONDE A LA DISPUTA. Y a mi como cliente, ¿qué? Me cojo un cabreo monumental pero se relaja algo cuando el de atención al cliente me dije que lo va a abrir de nuevo y también como agravante que el teléfono se ha enviado dos veces al servicio técnico, por si pueden arreglarlo por esa vía. Que me llamarían la semana siguiente como muy tarde.

Me llaman a la semana siguiente, lo cojo, respondo, escucho que hay alguien al otro lado y me cuelga. Llamo de vuelta pero es un móvil unidireccional. Llamo de nuevo al SAT y me dicen que ok, que ponen que me llamen de nuevo porque no me ha dado tiempo a coger el teléfono (xd) y que me llamarán. Como no recibo respuestas, llamo de nuevo y me comentan que, como no lo cogí, han cerrado de nuevo el caso. Así que de nuevo a explicarle todo (ya es la cuarta o quinta vez que tengo que dar todos los detalles, explicar el procedimiento, que me dijeron en otras llamadas...). Me dicen que OK, que me llamarán en los próximos días.

Hoy vuelvo a recibir una llamada (ya la última, por fin o por desgracia). Me comentan que no pueden arreglar el teléfono porque está mojado. Que si no estuviese mojado, sí (¡bravo!). Le comento toda la situación. La respuesta de la persona de atención al cliente: Es que está mojado, si no estuviese mojado sí. Le vuelvo a comentar todo el tema del SAT, de la falta de sellado y se limita a decir de nuevo lo mismo. Buenísimo cierre de este procedimiento, muy a la altura de Samsung.

En definitiva, una pérdida de tiempo de casi 3 meses para llegar al mismo tiempo de partida. ¿Para qué sirven las investigaciones si los mismos que la cagan son los que las estudian? Pues eso, un cero al SAT y al Samsung. Nunca más. Ahora procederé a denunciar en Consumo y a la OCU todo este asunto con todos los escrito, documento e información que he ido acumulando este tiempo. Llevaré el teléfono a un técnico independiente por si puede explorar algo y presentarlo como prueba, aunque al haber sido abierto esta tercera vez por el SAT, no sé hasta qué punto ya no será viable.

 

Lo dicho, si podéis evitar a Samsung, evitarlo. No merece la pena su producto si tienes que pasar por caminos tortuosos como este. Y no lo digo sólo yo, buscar a su SAT ANOVO en páginas de valoración o buscar por este foro otros problemas con el SAT, tanto en móviles como en teléfonos. 

Nos leeremos por otros foros que no sea este.

Un saludo.

0 likes