Cerrar

What are you looking for?

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Tema original:

¿Sabías qué? Te propongo una nueva sección en la Comunidad.

(Tema creado el: 20-08-2024 08:26 PM)
138 Visitas
Trokko
Samsung Members Star ★★★
Opciones

Saludos a la Comunidad.

Somos muchos los usuarios de la Comunidad que realizamos numerosas fotografías con nuestros Samsung Galaxy, siendo una minoría de ellos los que las publicamos en la Comunidad.

Os propongo una nueva sección dentro de la Comunidad dedicada a publicar algunas de nuestras fotografías que “esconden” algunas curiosidades que son realmente interesantes.

Creo que es una forma de además de mostrarlas a la Comunidad, a modo resumen, describir alguna de las curiosidades sobre su contenido, con el formato ¿sabías que?.

Os animo a todos a participar y de esta forma enriquecer nuestros conocimientos (el saber no ocupa lugar y realmente existen curiosidades muy interesantes).

Sin título ‑ Made with FlexClip (4).gif

 

Empiezo con una fotografía que denomino “Ingeniería Animal, Panal de avispas”.

20240820_084346.jpg

 

Realizada con Samsung Galaxy S24 ultra modo Expert Raw.

Fotografía tomada de un panal de avispas ubicado en uno de los reflectores de un “quitamiedos” de una carretera.

¿Sabías que?.

Un panal de avispas es una de las construcciones de arquitectura de la naturaleza mas impresionantes.

Antes de iniciar la construcción de panal de avispas, la Reina, una vez emerge del periodo de hibernación a principios de primavera, busca y selecciona un lugar seguro para construir su “avispero”.

Para recolectar el material con el que deben construir su panal, las avispas recolectan fibras de madera de arboles y arbustos con sus fuertes mandíbulas, que tras mezclarlas con su saliva, forman una “pasta de papel” que resulta un material fuerte y flexible que a su vez resulta muy resistente incluso para soportar condiciones adversas.

Usando sus poderosas mandíbulas y patas, las avispas tejen y dan forma a la pulpa en una serie de células hexagonales. Estas celdas están dispuestas en forma de panal, lo que maximiza la eficiencia del espacio y proporciona condiciones óptimas para el desarrollo de las larvas.

 

  • Fuente consultada. “pollenphats.com”

 

¿Tienes alguna fotografía con alguna curiosidad?. 

trokko samsung membefrs.jpg

 

48 Respuestas
SusiCG1974
Voyager
Opciones
Muy buena iniciativa👏
Como debería publicarse??
Trokko
Samsung Members Star ★★★
Opciones
Creo que en este mismo hilo. Sería publicar la fotografía y debajo la "curiosidad", salvo que los Administradores dispongan lo contrario.
0 likes
jmartinmunoz
Black Belt 
Opciones
Buenas tardes, @Trokko.

¡Fantástica iniciativa!

Tienes todo mi apoyo, aunque yo pertenezco al grupo de Samsung Members que disfruta viendo vuestras obras de arte... 😅

Un saludo.
Trokko
Samsung Members Star ★★★
Opciones
Muchas gracias.
Me alegra que te parezca interesante.
0 likes
SusiCG1974
Voyager
Opciones
Desde mi ventana
¿¿Sabías que??
La ría de Betanzos es una de las doce que conforman las Rías Altas gallegas, y una de las cuatro que forman el golfo Ártabro. Se encuentra en el norte de la provincia de La Coruña, y baña los municipios de Sada, Bergondo, Betanzos, Paderne, Miño y Puentedeume.
20240820_200040_1000054981_1724176841.jpg
Trokko
Samsung Members Star ★★★
Opciones
Wooow...que vistas....muchas gracias por la aportación. 👏👏👍🏻😉
0 likes
SusiCG1974
Voyager
Opciones
A ver si pillo un bonito amanecer y os enseño 😉
Trokko
Samsung Members Star ★★★
Opciones
Perfecto.
patry7
Samsung Members Star ★
Opciones
¿Sabías que... Hay una réplica de la Torre Eiffel en el Parque de Atracciones de Madrid?
Muy random20240713_211208_1000044328_1720948964.jpg
Un saludo Members!