el 10-12-2022 08:20 PM
Saludos a la Comunidad.
INTRODUCCIÓN.-
En la actualidad numerosos dispositivos dispositivos disponen de distintos sistemas de seguridad para acceder a ellos de una forma más segura y estar protegidos ante cualquier pérdida o descuido.
Unos de los más rápidos, prácticos y seguros son los denominados Sistemas Biométricos de Seguridad, si bien, en esta publicación quisiera hablar del Desbloqueo por Huella Dactilar.
¿POR QUÉ SE IMPLEMENTÓ ESTE SISTEMA?
La identificación mediante la huella dactilar es algo que la gran mayoría usamos diariamente multitud de veces para desbloquear nuestros dispositivos en prácticamente un segundo, si bien, para llegar a implementarlo en los mismos previamente se tuvieron que dar unas condiciones bajo estos conceptos.
Se trata de un sistema que cumple con tres premisas fundamentales como son:
Estas premisas por tanto están basadas en la Dactiloscopia (ciencia/técnica que estudia las impresiones dactilares, utilizadas para la identificación de las personas).
¿QUÉ Y COMO SON LAS HUELLAS DACTILARES?
Las huellas dactilares son las formas que cubren las yemas de los dedos y que se componen de unas rugosidades que forman salientes y depresiones. Estos salientes se denominan crestas papilares y las depresiones son denominados surcos interpapilares.
En los surcos se encuentran glándulas sudoríparas, lo que permiten que el aceite que contiene el sudor que éstas producen quede impregnado en los surcos y al tocar algo con los dedos queden sobreimpresionadas de forma latente. Estas son las típicas huellas que vemos en las pantallas de nuestros móviles (aunque tengamos los dedos limpios, siempre vamos dejando “suciedad”).
También estas crestas papilares tienen una carga eléctrica, una de las cuestiones más importantes en los lectores de huellas para móviles.
¿PUEDEN COINCIDIR MIS HUELLAS CON LAS DE OTRA PERSONA?.
Las huellas dactilares son únicas e irrepetibles y ni siquiera son iguales en gemelos idénticos, dado que las mismas no están determinadas por el código genético, sino por pequeñas variables en las concentraciones del factor de crecimiento y en las hormonas localizadas dentro de los tejidos. Cada persona tiene una huella de cada uno de sus dedos diferente, no hay dos huellas dactilares iguales.
FUNCIONAMIENTO DE UN LECTOR DE HUELLAS DACTILARES.
Funcionan identificando las crestas papilares de la yema de nuestros dedos y las compara con las que previamente habíamos registrado para dar o no acceso al dispositivo utilizando para ello una serie de componentes con diferentes tecnologías.
Para registrar nuestra huella, el dispositivo nos solicita varias lecturas, con el único objetivo de conformar un mapa preciso para poder identificar nuestra huella con una mayor precisión y velocidad.
TIPOS DE LECTORES DE HUELLAS DACTILARES PARA TELÉFONOS MÓVILES.
Llegados a este punto hemos de decir que una vez más la Ciencia y la Tecnología se han unido y han hecho posible que algo tan complejo, en apenas 1 segundo obtenga el resultado esperado y no es otra cosa que desbloquear nuestro dispositivo móvil con tan sólo poner la yema del dedo sobre el lector incorporado en el mismo.
Dependiendo del tipo de lector que tengan incorporado o lo que es lo mismo, de la tecnología que éstos utilicen, el resultado de desbloquear el dispositivo será más o menos óptimo.
Sensores de huella capacitivos.-
Estos sensores detectan la carga eléctrica de nuestros dedos, valiéndose para ello de unos pequeños condensadores que se cargan eléctricamente al tocarlos, detectando las crestas papilares de nuestras yemas, los surcos y las imperfecciones.
A su vez cuando realizan una lectura, se registran unos valores numéricos que servirán como identificador único de nuestra huella digital.
Estos sensores suelen estar en la tecla home o en la parte posterior del dispositivo.
Sensores de Huellas Ópticos.
Funciona realizando una fotografía 2D de nuestra yema para obtener el mapa de líneas (crestas papilares) y poder compararla con el mapa registrado cada vez que solicitemos acceso.
Estos sensores son más o menos precisos dependiendo de su calidad y no identifica bien las imperfecciones, así como las crestas y surcos.
Para poder tomar la imagen del dedo emiten una pequeña luz LED.
Este sistema no es muy seguro y presenta varios inconvenientes como la falta de precisión, seguridad (no es capaz de diferenciar entre una huella real en 3D y una foto de una huella en 2D), además al ser una fotografía, dependiendo del estado de humedad del dedo, las imágenes obtenidas son muy diferentes con el consiguiente problema para un correcto funcionamiento, siendo también muy sensible al polvo y a la suciedad.
La evolución de estos lectores han hecho posible colocarlos bajo la pantalla, utilizando un minúsculo agujero para proceder a la lectura de nuestro dedo.
Sensores de huella Ultrasónicos.
Se trata del último método incorporado, siendo el más preciso hasta la fecha, permitiendo crear un mapa 3D de nuestro dedo y captar cualquier mínimo detalle.
El funcionamiento es similar (guardado las distancias) con los sónar que crean mapeados 3D de los fondos oceánicos.
En resumen estos lectores disponen de un emisor y receptor de ultrasonidos. El emisor manda ultra sonidos hacia la huella y estos rebotan de diferente manera e intensidad. De esta manera vuelven los ultrasonidos al lector donde el receptor los registra y es capaz de generar una huella digital en tres dimensiones, creando una lectura lo más fiel posible.
Su principal característica de cara al usuario es que son muy rápidos y seguros.
Samsung fue la primera compañía en integrarlos en sus dispositivos, concretamente en los Galaxy S10.
La evolución de este tipo de lector ha mejorado notablemente desde su implementación en los Galaxy S10 hasta el Galaxy S22 Ultra 5G el cual tiene unos resultados en cuanto a precisión y velocidad impresionantes.
¿CONTINUA EVOLUCIONANDO LA TECNOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA POR HUELLA DACTILAR?
La respuesta es SI. Es una de las tecnologías que las diferentes compañías están desarrollando y que todo hace indicar que dentro de muy poco podamos utilizar en los próximos lanzamientos de telefonía móvil.
¿Utilizas el desbloqueo biométrico por huella dactilar?
¿Te funciona correctamente?
el 10-12-2022 11:03 PM
el 10-12-2022 11:07 PM
el 11-12-2022 11:12 AM
el 11-12-2022 04:45 PM