¡Hola, Members! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los materiales, mi campo de estudio, como Ingeniero de Materiales que soy. El Samsung Galaxy S24 Ultra es un dispositivo realmente especial… Si pensabas que lo sabías todo sobre este smartphone, prepárate para sorprenderte con la tecnología e ingeniería de este modelo.
El Titanio en los smartphones
En los modelos anteriores de la familia Galaxy S, el aluminio era el rey. Pero este año, el Galaxy S24 Ultra da un salto significativo al incorporar titanio en su construcción, dejando el aluminio para los Galaxy S24 y S24+.
Samsung ha optado por utilizar titanio de grado 2 en el chasis del Galaxy S24 Ultra, un tipo de titanio más "puro" pero menos resistente que el titanio de grado 5 que Apple utiliza en sus iPhone 15 Pro. Esta aleación se utiliza principalmente para la resistencia a la corrosión y es la más utilizada de todas.
En mi opinión como ingeniero, el titanio grado 2 es más que suficiente para nuestro smartphone y no notaremos nunca la diferencia como usuarios.
Esta elección de material no es solo una cuestión técnica. El cambio al titanio aporta un acabado elegante y agradable al tacto, así como una ligereza inigualable.
Corning Gorilla Armor
Samsung y Corning han estado trabajando juntos desde hace más de 50 años, y el último fruto de esta relación es el “Corning Gorilla Armor”, un vidrio innovador que mejora y mucho la durabilidad y la experiencia visual del Galaxy S24 Ultra.
Este nuevo tipo de vidrio no solo es extremadamente resistente a los arañazos, sino que también ofrece una claridad óptica impresionante que reduce en un 75% los reflejos respecto a un vidrio convencional. En este caso, no tengo mucha información técnica sobre su composición, pero sí que está fabricado a partir de aluminosilicato, como la gran parte de smartphones actuales.
No nos libramos del aluminio
La estructura interna del Galaxy S24 Ultra se construye con una aleación de aluminio 6061, conocida por su excelente combinación de resistencia, ductilidad o maquinabilidad. Este aluminio se utiliza en aplicaciones que requieren una alta resistencia y durabilidad, como componentes aeroespaciales o estructuras de vehículos.
En mi opinión, es un material ideal para el uso interno, ya que aporta ligereza, resistencia mecánica y a la corrosión y conductividad térmica.
¿Y el Plástico?
Sí, has leído bien... Entre el titanio y el aluminio hay algo de plástico. Pero déjame decirte que esto no es necesariamente algo malo. El plástico se utiliza para mantener el diseño compacto y en la práctica, no afecta la robustez del dispositivo. Además, este diseño híbrido contribuye a una distribución más equilibrada del peso y mejora la ergonomía del teléfono.
Conclusión
El Samsung Galaxy S24 Ultra no es solo un gran smartphone, sino también una obra de la ingeniería de materiales. Desde el Corning Gorilla Armor hasta el titanio de grado 2, cada elemento ha sido bien seleccionado para ofrecer un móvil que no solo cumple con las expectativas, sino que las supera, y que a mi personalmente me encanta por sus materiales.
Y hasta aquí todo Members, ¿qué os ha parecido? Espero que os haya gustado este pequeño post entrando en mi mundo de los materiales. Yo tengo curiosidad por futuros lanzamientos como el Galaxy Ring, que sin duda presumirá de materiales.
¡¡Un saludo!!
Fuentes: