el 18-08-2021 05:59 PM
Hola compañeros/ras de comunidad.
Hago esta guia cosultando diferentes fuentes recomendadas Notiicas Juridicas ,Wed oficial de Union Europea ,consumo.gob.es
Usar con la intención de se gaste con buen uso y responsabilidad.
______________
Derechos esenciales de los consumidores en el comercio electrónico
1. Derecho a obtener información veraz. La información sobre los productos o servicios contratados y los gastos de envío deberá estar disponible para el consumidor antes de realizar la compra, para que pueda decidir si adquirirá el producto o servicio.
2. Derecho a la protección de los datos personales. Los consumidores deben ser informados sobre el uso y finalidad de la recopilación de sus datos personales. Tendrán derecho, además, a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.
3. Derecho a no suministrar datos personales innecesarios para la compra. El consumidor únicamente debe facilitar aquellos datos que sean necesarios para realizar la transacción y en ningún caso se le podrá obligar a revelar datos más allá de lo necesario para concluir la venta: sexo, creencias religiosas, estado civil.
4. Derecho a manifestar el consentimiento. Es requisito indispensable la aceptación del consentimiento, expreso e inequívoco, por parte del consumidor a través del marcado de una casilla o la confirmación a través de medios alternativos.
5. Derecho a ser informado del uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento de datos. El usuario de una página web de comercio electrónico debe ser informado de la utilización y objeto de cookies y cualesquiera otros dispositivos de almacenamiento de datos, si los hubiera.
6. Derecho a recibir atención personalizada a través de distintos medios diferentes al correo electrónico. El consumidor deberá poder contactar con la empresa, no solo por correo electrónico, sino también a través de otros medios que garanticen una comunicación directa y una respuesta rápida.
7. Derecho a utilizar distintos medios de pagos y que éstos sean totalmente seguros. Entre las diferentes alternativas ofrecidas por el vendedor, el consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago que elija para realizar el desembolso.
8. Derecho a recibir el pedido en un plazo máximo de 30 días. Si la empresa no pudiera entregar el pedido en este plazo, deberá advertir al consumidor y éste tendrá derecho a recuperar el dinero que haya pagado hasta ese momento. En caso de incumplimiento del plazo de entrega, el consumidor tendrá derecho a obtener una compensación.
9. Derecho de desistimiento y derecho a reparación o sustitución del producto o rebaja del precio. Todo consumidor tiene derecho a renunciar a la compra durante un plazo de 14 días a contar desde la recepción del producto y sin necesidad de justificación. Además, si el consumidor recibe un producto que no compró, tiene derecho a solicitar la reparación o la sustitución del producto.
10. Derecho a la garantía del producto, que es de 2 años, la misma que si lo hemos comprado de manera física o presencial. Además, en los primeros seis meses esa garantía se encuentra reforzada porque se presupone que el defecto es de origen y es el vendedor quien debe demostrar lo contrario.
___________
14 días de devolución o rembolso
Según la normativa de la UE, si has comprado un producto que está defectuoso, no funciona o no corresponde a lo anunciado, el vendedor debe repararlo, cambiarlo, hacerte un descuento o reembolsarte el importe abonado.
Si has adquirido un producto o un servicio por internet o fuera de un establecimiento comercial (por teléfono, por correo o a un vendedor a domicilio), también tienes derecho a anular y devolver el pedido en el plazo de 14 días, por cualquier motivo y sin justificación alguna.
____________________________
Garantia EU de Fabricante
Lo que sí debe quedar absolutamente claro es que a menos que se trate de un defecto de fabricación, no puedes solicitar la devolución ni la reparación. La garantía de un móvil nuevo no cubre desperfectos por el mal uso del mismo.
La normativa de la UE establece también que el vendedor debe ofrecer al consumidor una garantía mínima de dos años (garantía legal) como protección frente a los productos defectuosos o que no son o funcionan según lo anunciado. En algunos países, las leyes nacionales pueden exigir al vendedor un periodo de garantía más largo.
Responsabilidades posventa / productos defectuosos
Si el producto vendido resulta ser defectuoso (o no ser o funcionar según lo anunciado) dentro del plazo de la garantía legal, la responsabilidad recae en el vendedor. En algunos países, la responsabilidad puede recaer también en el fabricante o el importador.
¿Cuándo puede solicitar una compensación?
Te conviene saber que cualquier declaración pública que haga sobre sus productos (en particular, en la publicidad o el etiquetado) es jurídicamente vinculante para usted.
Los Clientes pueden solicitar al minorista una compensación acogiéndose a la "garantía legal" prevista por la normativa de la UE si el producto:
Si el proveedor informa de que el producto a la venta tiene problemas de calidad, el cliente no le puede pedir compensación por ese defecto en concreto.
¿Qué tipo de compensación puede solicitar el cliente?
El cliente tiene derecho a solicitar, sin coste alguno por gastos de envío, mano de obra, materiales, etc., una de las siguientes opciones:
Reparación o sustitución
En la mayoría de los países hay una "jerarquía de soluciones". Esto significa que su cliente debe pedir, en primer lugar, la reparación del producto o bien, si la reparación no es una opción viable (resulta, por ejemplo, demasiado costosa), su sustitución. Esto debe hacerse en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el cliente.
Reducción de precio o reembolso íntegro
El cliente también tiene la opción de solicitar una reducción del precio o el reembolso íntegro del importe abonado, pero solo si la reparación o la sustitución:
Garantías Adicionales
También se puede ofrecer a los consumidores garantías comerciales adicionales. Este tipo de garantías pueden incluirse en el precio del producto u ofrecerse con un coste suplementario. La garantía comercial no sustituye a la garantía legal —que siempre tiene una duración mínima de dos años— y el vendedor debe informar al consumidor de que esta no afecta a su derecho a la garantía legal.
Aplicación de las garantías legales y garantías comerciales en cada país
Cada país de la UE aplica las disposiciones de forma ligeramente distinta. Encontrará más información sobre cómo se deben aplicar las garantías legales y las garantías comerciales en cada país de la UE a través del enlace que figura más adelante.
IMPORTANTE
Si éste tiene un defecto de fábrica. Si no tiene arreglo, deben darte uno nuevo o el dinero.
Mal uso
Por ejemplo, si se moja, no tienes derecho a que te den uno nuevo. Incluso si es sumergible con certificación IP68 tendrás que conformarte. No hay forma de comprobar si lo has sumergido medio metro o si te has ido de submarinismo con él, así que la garantía del móvil no cubre daños por agua. TODOS LOS FABRICANTES EN NINGUN CASO SE HACEN RESPONSABLE DE ESTE (MAL USO )
En el caso que envias un producto a reparar y no entra en garantía y existe una disconformidad en princio se puede pedir un informe detallado haciendo alusiones de los motivos por que no entra en garantia .
Antes de enviar al Sat siempre en bueno sacar fotos del dispositivo junto a la orden de reparación del estado actual del dispositivo
_____________________
Reclamaciones
Para hacer una reclamación hay que tener todo tipo de documentación que acredite vuestra version
Hay diferentes vías
1 . Hablar con el fabricante las formas y el trato vuestro al personal tanto del personal hacia vosotros tienen que ser las mejores y con todo el respeto y toda la paciencia para intentar solucionar el problema ( Hay veces que puede ser difícil pero hay que hacerlo nunca perder la maneras )
2. A través de organización OCU, Adiacae , Facua .
3. Reclamacion en materia de consumo
Una reclamación en materia de consumo es una comunicación que el consumidor dirige a la administración competente cuando se presenta un conflicto o desacuerdo entre él y la empresa o el profesional que le ha vendido el producto o prestado el servicio, poniendo de manifiesto los hechos y solicitando una solución
Espero que os sirva
Un 😉 saludo
el 19-08-2021 08:49 AM
Currazo de post!
Lo que tienen que fijarse los consumidores a la hora de comprar electrónica "especialmente" barata, es el origen de esta, que muchas veces dicen que son de España pero realmente se envían desde otros países fuera de la UE y estos tienen nada mas que un año de garantía.
Como era el caso de páginas que han cerrado por el tema del IVA, como eGlobalCentral.
el 19-08-2021 04:39 PM
el 19-08-2021 06:49 PM
el 16-11-2021 10:42 PM