el 14-11-2022 07:46 PM
Saludos a la Comunidad.
Los próximos días 25 y 28 de noviembre, respectivamente, se celebra el Black Friday y el Cyber Monday 2022, si bien en muchos comercios anticipan estas fechas y las prolongan durante varios días más.
Como viene siendo habitual desde hace unos años, muchos aprovechamos para realizar algunas de nuestras compras navideñas y solemos realizar las mismas mediante tiendas online.
Por ello y aunque sean consejos que son de sobra conocidos por la mayoría de usuarios, a la vez que en diferentes medios se hacen eco de los mismos, quisiera volver a incidir en la Comunidad sobre algunos consejos de ciberseguridad para realizar nuestras compras de una forma más segura y evitar sorpresas desagradables.
2.- Evitar el uso de contraseñas únicas para diferentes servicios.
Es algo que aunque sea algo incómodo por tener que recordar diferentes contraseñas para los diferentes sitios/servicios web a los que queramos acceder, hemos de evitar a toda costa la utilización de las mismas contraseñas, dado que si en un ciberataque llega a ser vulnerada nuestra seguridad y obtienen una contraseña, lo primero que harán será comprobar dicha contraseña con otros servicios a los que el usuario que está siendo objeto del ataque pueda acceder.
3.- Evitar el acceso a internet a través de una wifi pública.
Resulta fundamental para nuestra seguridad que la red Wi-Fi a la que nos conectemos posea encriptación WPA y que ésta tenta una contraseña de acceso lo suficientemente compleja, si bien, hemos de tener presente, que si nos conectamos a través de redes wifi publicas, podemos correr el riesgo de que nuestros datos personales que guardemos en los distintos servicios que utilicemos, queden expuestos a cualquier otros usuarios.
Son muchos los expertos en ciberseguridad que recomiendan para las compras online realizarlas directamente con nuestras conexiones de datos móviles, por ser incluso más seguras que las redes wifi de empresas y particularmente las de nuestros domicilios.
4.- No abrir archivos adjuntos ni enlaces de correos electrónicos desconocidos.
Aunque este consejo es uno de los que más se publica hoy en día, no deja de ser uno de los recursos más utilizados por los ciberdelincuentes para acceder a nuestros dispositivos y sustraer nuestra nformación personal/profesional.
Como es de sobra conocido con esta modalidad nos exponemos directamente a ser víctimas de malware o phishing.
5.- Evitar e uso de dispositivos USB desconocidos en nuestro dispositivo.
Aunque no suele ser muy habitual hay que tener mucho cuidado con utilizar USB de origen desconocido. Desconfiar de todos aquellos que nos ofrezcan (no es la primera vez que se han regalado pendrives infectados con troyanos, bien sea intencionadamente o por error).
6.- Utilizar Cybertarjetas prepago o tarjetas recarga.-
Dentro de las posibilidades de cada uno, es recomendable utilizar las conocidas Cybertarjetas prepago, tarjetas recarga o similares, aunque puedan tener algún tipo de comisión por recargarlas/utilizarlas, nos da la seguridad de que si somos objetos de algún ciberataque, sabemos la cantidad de dinero que tenemos expuesta. Es cierto que muchas o la mayoría de entidades bancarias poseen seguros que cubren en caso de este tipo de ataques, pero con la utilización de este tipo de tarjetas no exponemos todos nuestros ahorros.
7. Sentido Común.
Como siempre se suele decir en estos casos…sentido común y ante cualquier duda verificarlo con el comercio/establecimiento.
Un saludo y espero que pueda ser de utilidad.
el 14-11-2022 09:27 PM
"The quieter you become-the more you are able to hear..."
el 28-11-2022 02:26 AM