Los ciclos de carga se cuenta de 1 en 1 cuando la batería se vacía y se llena, es decir, que 1 ciclo de carga equivale a como digo, vaciarla estando llena, o por ejemplo cargarlo del 80% al 100% 5 veces. Como todo esto no es una ciencia exacta, hay muchos factores que tener en cuenta. Yo por ejemplo tengo creada una rutina con Bixby en la que cuando estoy utilizando Android Auto, activa la protección de batería para que no cargue más del 85%.
Ten en cuenta también que desde hace unos años, con los móviles analizando nuestras rutinas para optimizar el uso de batería, cuando por ejemplo lo pones a cargar por la noche, imagina que con un 10%, el móvil usa los conocimientos que tiene sobre tu rutina (o por ejemplo si tienes una alarma a las 7:00) para que cuando te levantes tengas un 100% de batería, pero realmente ha estado cortando el flujo eléctrico para no intectar carga a la batería. De hecho, el móvil cuando muestra el 100% es probable que no sea real y que a lo mejor en realidad tenga un 97% por haber detenido la carga, pero te muestra el 100 para que no te "emparanoies" con que la batería tenga algún problema y no cargue a su máxima capacidad.
Espero haberme explicado bien 😅