Noticias y consejos sobre productos y eventos de Samsung
El origen de los cuentos de los clásicos de Disney: Las historias folclóricas detrás de los cuatro clásicos favoritos de Disney...
El encantador mundo de Disney nos ha hechizado a todos durante años. Sin embargo, las películas clásicas de Disney son más que un cuento para niños. El folclore y los mitos locales han servido de inspiración durante mucho tiempo, con obras maestras del cine inspiradas en cuentos. Gracias al nuevo streaming de la plataforma Disney+ en tu televisor Samsung Smart TV, podrás recordar a tus personajes favoritos.
¿De dónde surgen los cuentos de hadas?
Hace mucho tiempo, los cuentos de hadas surgieron como parte de una tradición. Muchos derivan de mundos imaginarios, e involucran princesas, héroes y villanos. A menudo la búsqueda del amor impulsa la trama junto a criaturas mitológicas o duendes mágicos.
Los Hermanos Grimm fueron los primeros en presentar de forma escrita los famosos cuentos de hadas alemanes en su recopilación en 1812. Estos cuentos, con moraleja, eran a menudo oscuros relatos para convencer a los jóvenes de portarse correctamente. Disney se dedicó a continuar estos relatos para crear una visión más familiar.
Blancanieves, la Reina Grimhilde y los Siete Enanitos
Los estudios cinematográficos de Disney comenzaron con el clásico de Blancanieves y los Siete Enanitos (1937) en el que destaca su dulce protagonista contrastando con momentos de tenebrosidad. Disney recrea la historia original de los Hermanos Grimm, donde la malvada Reina es mucho más retorcida.
Tras la pérdida de su madre, Blancanieves queda bajo la tutela de la malvada Reina como madrastra. El espejo mágico nombra a Blancanieves como la "más bella de todas", enloqueciendo a la Reina.
Imagen: Animation Screencaps
El relato original de los Grimm no está exento de escenas de verdadero horror, como cuando la malvada reina intenta acabar tres veces con su hijastra: con un asfixiante corsé, después con un peine tóxico, para finalmente tener éxito con una manzana envenenada. Con la ayuda de los siete enanitos, el príncipe decide llevarse el cuerpo de Blancanieves. Mientras llevan el ataúd, se mueve por culpa de un traspiés y hace que Blancanieves escupa el trozo de manzana envenenada, despertando de su eterno reposo y sin la ayuda de un beso.
Al final de la cinematográfica de Disney, la reina malvada cae por un precipicio. Sin embargo, en la historia original, la cruel madrastra asiste al matrimonio de Blancanieves y el príncipe. Como castigo a su crueldad, el príncipe obliga a la malvada reina a calzar unos zapatos de hierro y bailar hasta su muerte.
Temas conyugales en la Bella y la Bestia
Imagen: EmpireEl cuento tradicional de hadas francés La Belle et la Bête fue escrito en el siglo XVIII como una como una crítica a los derechos maritales de la mujer y hacia los matrimonios por conveniencia de la época. Fue popularizado por Madame Leprince de Beaumont en 1756, antes de que Disney lo transformara en lo que se convertiría en una de las películas de animación más aclamadas de todos los tiempos.
En la versión original, la rosa es la perdición de Belle. Durante un viaje de negocios, Belle pide a su padre una rosa a su regreso, él se pierde en el bosque, donde encuentra el castillo de la Bestia. Al marchar, toma una rosa del jardín, lo que enfurece a la Bestia.
La Bestia acepta perdonarle vida a cambio de traer a una de sus hijas para que ocupe su lugar. Belle, sintiéndose culpable por pedir la rosa, se ofrece como voluntaria. En lugar de Gastón y LeFou, las malvadas del cuento son las hermanas de Belle, que se alegran de verla prisionera.
Lumiere, Din Don y la Sra. Potts son algunos de los personajes más memorables de La Bella y la Bestia de Disney (1991), aunque en el cuento original no hay muebles encantados. Belle experimenta un aislamiento total para simbolizar la prisión del matrimonio por conveniencia del siglo XVIII.
Las lóbregas escenas no vistas de la Cenicienta
Imagen: Talking with Tami
Cenicienta (1950), es una de las películas más destacadas de la época de esplendor de Disney. Hay muchas variantes de este clásico cuento, pero Disney eligió basar la película en la encantadora interpretación de Charles Perrault de 1697, donde la calabaza, el hada madrina y los zapatos de cristal aportan esa magia a la historia.
Como acostumbran los Hermanos Grimm, su versión de este cuento es algo más terrible. El padre de Cenicienta no fallece, pero se casa con una mujer malvada a la que no impide que trate déspotamente a su hija. En lugar de un hada madrina, la ayuda viene de un árbol mágico que Cenicienta planta en la tumba de su madre.
En las antiguas interpretaciones de este cuento, la crueldad de las hermanastras malvadas no tiene límites. Se mutilan sus propios pies para intentar encajar en el zapato de cristal de Cenicienta y casarse con el príncipe. Cuando se descubre su engaño, unas palomas vuelan hacia ellas y les sacan los ojos.
El lamentable final de la Sirenita
Disney inició su magnífica era renacentista del cine con La Sirenita (1989). Al sumergirse bajo del mar de este clásico de Disney, encontrará que el cuento de hadas original de Hans Christian Andersen no trata de un cuento donde vivieron felices y comieron perdices.
Imagen: Newport Beach Film FestSegún la versión de Disney, la sirenita, Ariel, recupera su voz y se casa con el príncipe Eric. Sin embargo, la historia de Andersen es realmente trágica. Para ganar su alma, ella debe casarse con el príncipe, pero éste elige a otra persona.
La villana de este relato, la bruja del mar Úrsula, pide a la Sirenita matar al príncipe para que pueda volver a ser sirena. En lugar de eso, la Sirenita elige sacrificarse a sí misma lanzándose al océano y se convierte en espuma de mar.
¡Nos alivia saber que Disney decidiera dar un final feliz a Ariel!
Descubre la magia desde casa
Sumérgete en el mágico mundo de Disney con la barra de sonido especial para esos momentos de cine junto a una QLED TV o QLED 8K TV.
¿Te gustaría añadir algo más? ¡escríbenos en los comentarios!
El Equipo de la Comunidad 🤝
Descubre más:
Support Splash: Lo que siempre quisiste saber de tu Smart TV