Cerrar

What are you looking for?

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Newsroom

Noticias y consejos sobre productos y eventos de Samsung

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Discapacidad visual 3:opciones de control por voz

ArdielRP
Moderator
Moderator
Opciones

Community_Lifestyle_Banner_Opening_SEUK.png

Discapacidad visual cómo elegir y configurar un dispositivo.jpg

 

Te contamos desde la experiencia de nuestros usuarios qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un dispositivo Samsung que se ajuste a tus necesidades visuales.

Artículo escrito por @Manualeitor

En el primer artículo nos centrábamos en las características físicas del dispositivo para elegir el que más se adapta a nuestras necesidades y en el segundo comenzábamos con la introducción a los ajustes que podemos realizar en nuestro smartphone o tableta Samsung para cuidar la vista y usarlos con mayor facilidad.

El artículo que podrás leer a continuación profundiza en las opciones de control por voz que pueden usarse para dictar o leer textos en voz alta, describir los elementos que hay en la pantalla, obtener información de internet, etc. Así de útiles son, y no solo para las personas con baja visión. Por ejemplo, se puede salir a caminar y mientras tanto ir escuchando un libro. En la cuarta parte de esta serie trataremos algunas aplicaciones muy interesantes, entre ellas un excelente lector de libros en muchos formatos, que tiene una opción para que el sistema los lea en voz alta.

1. Ajustar la voz del sistema

Lo primero que hay que tener en cuenta es que estos sistemas de control por voz funcionan mucho mejor en un equipo de gama media o alta. En equipos antiguos o de gama baja puede que su respuesta no sea tan inmediata, y esto es un problema cuando se necesitan para el día a día.

1.1 Ajustes iniciales

Toca sobre el icono de Ajustes, luego en Administración general, y, por último, en Texto para pronunciar. Ahí podemos configurar el motor de voz preferido, el idioma, la velocidad y tono de la voz. 

Podemos elegir entre cualquiera de los que se hayan instalado, como mínimo estará el motor de síntesis de voz de Samsung y el de Google. Personalmente me parece más natural la voz del primero, pudiendo escoger incluso el género. 

1.2. Dictado

Si has seguido mis artículos, utilizo con más frecuencia el teclado GBoard, por eso los pasos que explico a continuación se centrarán en esta aplicación.

  • Entra en Ajustes y luego en Administración general. Ahora, toca sobre Ajustes de GBoard y después en Dictado por voz para abrir el menú y habilitar la opción. Así, la próxima vez que aparezca el teclado, habrá un icono de micrófono a la derecha de la franja de sugerencias sobre el teclado. Para iniciar el dictado hay que tocar en este icono y empezar a dictar en cuanto se oiga la señal.

A veces sucede que no aparece el botón del micrófono. Para solucionarlo hay que volver a Ajustes de Gboard, tocar en Corrección ortográfica y activar Mostrar franja de sugerencias. Así aparecerá esta franja y también el icono del micrófono.

Los ajustes para el dictado de Samsung son muy parecidos y están en el mismo menú de administración general.

Bixby Vision.jpg

 

2. Activar y usar los asistentes de voz

2.1. Introducción

Seguramente todos los dispositivos actuales, incluso los más sencillos, cuentan al menos con el asistente de Google. Sin embargo, no todos los dispositivos de Samsung cuentan con Bixby, típicamente solo los de gama media o alta lo tiene.

Tanto Bixby como el Asistente de Google pueden hacer un montón de tareas sin que ni siquiera haga falta tocar el dispositivo. Sea cual sea el que se uses, se le puede pedir que diga la información meteorológica, llame a un contacto de la agenda, configure cualquier alarma (por ejemplo, para tomar un medicamento), que suba o baje el brillo de la pantalla, el volumen, etc. Se ofrecen varios ejemplos al final de este apartado.

Si el equipo dispone de Bixby, hay una función que combina las cámaras del equipo con el asistente de voz llamada Bixby Vision que permite identificar lo que hay delante simplemente enfocándolo con la cámara. Es una gran ayuda para las personas de muy baja visión o completamente invidentes.

2.2. Asistente de Google.

Antes de usar el asistente de voz primero hay que configurarlo. Por lo general se ofrece esta opción cuando se enciende el equipo por primera vez, nada más sacarlo de la caja, pero si te has saltado este paso durante esa configuración inicial, también se puede activar en cualquier otro momento. Veamos cómo:

  • Entra en Ajustes / Google / Ajustes de aplicaciones de Google / Buscador, Asistente y Voice / Asistente de Google.

La primera opción que aparece es Voice Match que sirve para que el sistema reconozca la voz del usuario. Habrá que decir "OK Google" un mínimo de tres veces, con voz clara y natural, y la misma entonación. De esa forma quedará grabado el patrón de voz del usuario.

También hay varias opciones para escoger los idiomas con los que se comunicará con el asistente, y la forma en la que se desea interactuar.

A partir de ahora, en cuanto se pronuncie la frase mágica “OK Google”, se podrán manejar muchos aspectos del equipo usando solo los comandos de voz. Aquí van algunos ejemplos de los que utilizo:

OK Google:

  •  "Dime la hora" 
  • "Dime el tiempo que hará mañana"
  • "Avísame dentro de 10 minutos" (esta es muy útil para cuando se está cocinando, para despertar de la siesta, quien la haga, o para salir de casa a una cierta hora, por poner algunos ejemplos).
  • "Configura una alarma todos los días a las 3 de la tarde" (para tomar un medicamento de forma periódica, por ejemplo).
  • "Sube el brillo de la pantalla al 80%".
  • "Brillo al 25%" (esta es la misma orden que la anterior pero más corta).
  • "Abre Google Maps".

Y así con todo lo que dicte la imaginación de cada uno. Hay que acordarse siempre de vocalizar con cuidado y separar bien las palabras.

 

2.3 Bixby

Este es el nombre del asistente de Samsung. La forma de activarlo manteniendo pulsando el botón físico de Bixby, si está disponible en el equipo, o a través de la aplicación.

Una vez dentro, hay que tocar sobre el icono de las tres rayas que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla. Así se despliega el menú del asistente. Si se usa Bixby en más de un dispositivo, aparecerá un icono para cada uno de ellos, así como el nombre de equipo que se le haya asignado. Se accede a la configuración de cada dispositivo tocando en su icono.

Ahora hay que tocar en "Ajustes" para poder configurar los diferentes aspectos. Al igual que con el asistente de Google se puede elegir el idioma y tipo de voz, hacer que el asistente se active por medio de una frase hablada: "Hi Bixby", para permitir o no su uso con la pantalla apagada y personalizar, hasta cierto punto, las "cápsulas" o noticias agrupadas por temas, que ofrece.

Al momento de escribir este artículo, Bixby todavía no es tan versátil como Asistente de Google, pero avanza en la dirección correcta y cada vez va ganando nuevas funciones. Sería genial que en un futuro cercano permita escoger el tipo de noticias y sus fuentes, como sucede con el de Google.

Los apuntes y ejemplos que se han dado para ese asistente sirven también para Bixby.

Una característica muy interesante, es que se pueden configurar alarmas de Bixby en las que usa la voz para dar la hora, la meteorología y los titulares de las noticias más importantes. Es curioso y bonito que la música de fondo cambia en función de la hora del día y añade efectos según las distintas condiciones meteorológicas. Personalmente uso este tipo de alarma a la hora de despertar, así me entero de un plumazo cómo se presenta el día.

Se configura desde la misma aplicación de alarmas estándar que tienen todos los dispositivos. Ajustes / Reloj / Alarma / + / Sonido de alarma / Alarma Bixby y activar.

Bixby incluye la función de Rutinas, una serie de tareas que se realizarán una tras otra en función de eventos predeterminados. Hay muchas ya configuradas para su uso directo y se pueden modificar o crear otras nuevas. Para obtener lo máximo de esta característica, se recomienda leer cualquiera de los muchos y excelentes tutoriales disponibles en esta Comunidad.

Bueno, hasta aquí la tercera parte de la serie. Gracias por haber llegado hasta el final de estos artículos. En la cuarta parte revisaremos varias aplicaciones interesantes, trucos y algunos gadgets curiosos y muy útiles para todo el mundo, aunque orientadas al colectivo de discapacitados visuales.

Por supuesto todos los comentarios, aportes, correcciones y críticas constructivas serán muy bienvenidas. 

Una vez más, ¡muchas gracias! 

Descubre más:

¡Galería Galaxy!

¿Conoces nuestra última y novedosa tecnología de reparación de pantallas?