Cerrar

What are you looking for?

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Newsroom

Noticias y consejos sobre productos y eventos de Samsung

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Discapacidad visual 2: ajustes del sistema Android

ArdielRP
Moderator
Moderator
Opciones

Community_Lifestyle_Banner_Opening_SEUK.png

 

Discapacidad visual cómo elegir y configurar un dispositivo.jpg

Te contamos desde la experiencia de nuestros usuarios qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un dispositivo Samsung que se ajuste a tus necesidades visuales.

Artículo escrito por @Manualeitor

Seguro que has seguido el primer artículo  y ya has escogido el equipo que se adapta mejor a tus necesidades. Ahora hay que revisar y configurar una serie de ajustes fáciles para cuidar la vista y poder usar el equipo con mucha más comodidad.

Pero antes, una aclaración, que tendría que haber hecho en el primer artículo, pero más vale tarde que nunca: estoy utilizando mi Samsung Galaxy S10+ con Android 11 y One UI 3.1 para realizar esta serie de artículos, aunque todo es fácilmente extrapolable a cualquier equipo actual, aunque, ten en cuenta que las opciones se podrían llamar diferente. Además, se usa el término genérico "dispositivo" porque todo esto sirve tanto para un smartphone como para una tablet.

Ahora, vamos a entrar en materia punto por punto:

  1. Ajustar el filtro de luz azul y el modo oscuro global

La luz blanca de fondo y su componente azul son muy perjudiciales: causan fatiga visual, sequedad y escozor de los ojos y, a medio y largo plazo, daños irreversibles en las retinas. La luz azul interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, así que causa insomnio. Por eso, nunca es buena idea abusar de los dispositivos en horas nocturnas. Al aplicar el filtro de luz azul se previenen, en gran medida, estos efectos adversos. Para activarlo:

  • Entra en Ajustes / Pantalla / Protector de vista. Podrás activarlo para que se adapte automáticamente en función de las horas del día o personalizarlo.

Al activar el modo oscuro se ahorra mucha batería, por lo que se necesitarán menos recargas. Esto es debido a que las pantallas tipo OLED consiguen el negro puro apagando los píxeles, de modo que cuanto más negro haya en la pantalla, más durará la batería. Ventajas para la salud ocular y la del planeta.

  • Accede a los Ajustes / Pantalla / Toca sobre Oscuro. Hay aplicaciones que tiene su propio modo y se debe activar desde sus opciones, aunque no todas cuentan con él.

Proteger vista.png

 

  1. Colocar una imagen de fondo en la que predominen los tonos oscuros.

Si hemos activado el modo oscuro global, conviene adecuar también la imagen de fondo. Además, se verán mejor los iconos de las aplicaciones. Irían bien las imágenes de temática espacial, nocturna, un anochecer, etc. Hay aplicaciones para descargar y configurar el fondo de pantalla, pudiendo buscar incluso por modelo de equipo, resolución y temática. Todo esto se explicará en la cuarta entrega de la serie.

  1. Configurar el gesto de ampliación

Dentro de los ajustes del sistema se encuentran las opciones de accesibilidad. Aquí hay varias funciones útiles, entre las que se encuentra la que permite ampliar cualquier parte de la pantalla dando tres toques seguidos. Tras hacerlo, aparecerá un marco anaranjado alrededor de la zona ampliada donde podrás hacer varios gestos:

  • El de separar los dedos para ampliar
  • El de pellizcar para reducir
  • El de colocar dos dedos y deslizarlos a la vez para desplazar la zona ampliada por la pantalla.
  • Entra en Ajustes / Accesibilidad / Mejoras de visión / Ampliación / Entendido.

Ampliacion.png

 

Esta función es fantástica para quien tenga problemas severos de visión, o para manejarse en aquellas aplicaciones que no admiten cambiar el tamaño de la fuente de letra.

  1. Ajustar el tamaño de fuente de letra por defecto

Las personas que padecen baja visión suelen necesitar una letra más grande de lo habitual para poder leer los diversos contenidos de la pantalla.

  • Accede a los ajustes / Pantalla / Tamaño y estilo de fuente. En la parte En la parte superior hay una muestra del tamaño y estilo de letra y abajo se ajustan sus parámetros de manera muy intuitiva. Una vez al gusto, se acepta y quedará aplicado.

Este es un ajuste global, así que afectará a los menús del dispositivo y a muchas aplicaciones, aunque en otras habrá que revisar su propia configuración interna para activarlo.

  1. Ajustar el teclado y su aspecto

El teclado es un elemento fundamental en cualquier equipo, y en los dispositivos aparece en la pantalla cuando se toca en un área en la que hay que introducir texto. Es posible instalar varios tipos para escoger el más útil en cada momento y, además, los puedes personalizar para añadir varios idiomas y cambiar su aspecto.

Las opciones del teclado se encuentran entrando en Ajustes / Administración general. Personalmente utilizo GBoard, el teclado de Google, aunque las opciones son muy parecidas en todos los tipos. Dentro de administración general hay que tocar sobre ajustes de Gboard para que se abran todas las opciones disponibles, que son bastantes.

  1. Ajustar las notificaciones Edge

En los equipos que disponen de esta característica es posible configurar un patrón visual con diferentes efectos de luz que corren alrededor de la pantalla cuando entra una notificación. Se puede elegir el color que se prefiera o que el sistema decida el color en función de la aplicación que la genere y ajustar el ancho y el tipo de patrón visual. Esto ayuda a localizar el dispositivo fácilmente cuando entra una notificación y decidir si es urgente contestarla o puede esperar. También es muy útil cuando el equipo está silenciado.

  • Esta configuración ha cambiado a partir de la versión 11 de Android, ahora se localiza tocando accediendo a los Ajustes / Notificaciones / Seleccionando Resumen / Ajustes notificación emergentes / Estilo de iluminación Edge.

 

Espero que haya sido de utilidad. En el próximo artículo profundizaré sobre los ajustes de voz a través de las diferentes opciones de las que dispone nuestro dispositivo y los asistentes de voz de Samsung, Bixby, y de Google.

Como siempre, cualquier comentario, corrección, adición o crítica constructiva será debidamente agradecida y reconocida. 

Muchas gracias por llegar hasta aquí. ¡Nos vemos en el próximo!

 

Descubre más:

Discapacidad visual: cómo elegir y configurar un dispositivo

¿Conoces nuestra última y novedosa tecnología de reparación de pantalla?

Cómo utilizar las Rutinas de Bixby