Cerrar

What are you looking for?

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
Saltar a solución RESUELTAS

Tema original:

Dolby atmos en Sonos Beam Gen2 con TV QN95A

(Tema creado el: 04-02-2022 07:36 AM)
2230 Visitas
Sergio PR
Apprentice
Opciones

Recientemente he adquirido un tv QE75qn95A y una sonos Beam gen2. He conectado la barra al TV por el puerto HDMI ARC, he configurado el TV en configuración experta "Modo HDMI-eARC = Automatico" y he activado compatibilidad con Dolby Atmos". Formato de audio de salida Automático. Tambien he habilitado el protocolo Anynet+(HDMI-CEC)

A traves de la app de netflix en el TV consigo ver el simbolo de dolby atmos en las descrippciones de las peliculas. Tengo el plan UHD de netflix. Cuando inicio la pelicula, con la pista de àudio dolby atmos, en la app de sonos me  dice q estoy reproduciendo “ dolby multicanal pcm 5.1” y no me aparece Nada de Dolby atmos”

A ver si me podeis ayudar muchas gracias !!

Sergio

0 likes

1 Solución


Soluciones aceptadas
Solución
Sergio PR
Apprentice
Opciones

Solucionado! Creía que tenia la ultima version de firmware instalada, porque al darle a actualizar, me decia que no había actualizaciones mas recientes. Pero al entrar en la web de Samsung vi q había nuevo firmware (1904). POr lo visto el 1901, y por lo que he leido despues, eliminaba el Dolby atmos de las aplicaciones nativas de la tele! 😡 Así q nada, tanto mirar y reconfigurar y era un problema de actualización!! gracias por vuestra ayuda de todas maneras! Saludos!

Ver la solución en mensaje original publicado

0 likes
5 Respuestas
michelangelo84
Samsung Members Star ★
Opciones
Podria ser tema de Netflix, he encontrado esto, te dejo el.enlace tambien

Archivos, aplicaciones y hardware

Lo difícil de Dolby Atmos es que, para que funcione, todos los componentes de la configuración de tu sistema de cine en casa tienen que ser compatibles con Atmos. En otras palabras:

La película que se está reproduciendo, ya sea física, descargada o transmitida por secuencias, debe codificarse con Dolby Atmos (a través de Dolby TrueHD o Dolby Digital Plus).

El hardware en el que se está reproduciendo tiene que ser capaz de decodificar Dolby Atmos o pasarlo a través de un sistema de sonido compatible con Dolby Atmos sin alterarlo, lo que se conoce como “passthrough”. Cualquier alteración probablemente destruirá los datos de Atmos.

La aplicación que está utilizando, por ejemplo, Plex, Netflix, iTunes, Amazon Prime Video, etc., debe ser capaz de entregar datos Dolby Atmos a tu dispositivo de reproducción.

Y, por supuesto, tu televisor, receptor de AV o barra de sonido debe ser compatible con Dolby Atmos, si ese es el dispositivo que estás utilizando para escuchar audio.

Descubrimos una situación extremadamente decepcionante para los usuarios de Netflix que esperan disfrutar del sonido Dolby Atmos. La aplicación de Netflix requiere que los dispositivos de reproducción sean capaces de decodificar Dolby Atmos de forma nativa, en lugar de simplemente pasar Dolby Atmos a una barra de sonido o receptor de AV con capacidad Atmos
Si bien varios televisores cumplen este criterio, como los modelos Android TV 2018, LG OLED 2017, Toshiba 2019 y Vizio 2018 –así como sus respectivas versiones posteriores–, solo conocemos tres dispositivos de transmisión que pueden hacerlo: Apple TV 4K, Nvidia Shield TV (2019) y Nvidia Shield TV Pro (2019),

Amazon Fire TV Cube (primera y segunda generación), Fire TV Stick (tercera generación), Fire TV Stick 4K Max, Chromecast Ultra, y Chromecast con Google TV.

Usar la aplicación Netflix en un televisor Nvidia Shield (anterior a 2019) o seleccionar dispositivos Roku y Amazon Fire TV, a pesar de que pueden pasar a través de Dolby Atmos, te limitarán a un sonido envolvente 5.1.

La insistencia de Netflix en la decodificación Dolby Atmos no tiene una lógica real, ya que ninguno de estos dispositivos puede emitir audio sin la ayuda de un dispositivo con altavoces, ya sea un televisor, una barra de sonido o un receptor de AV.

Además, Netflix hace que la tarea de identificar qué dispositivos decodifiquen de forma nativa Dolby Atmos sea muy difícil, ya que no mantiene una lista maestra de estos dispositivos.

https://es.digitaltrends.com/inteligente/sonido-dolby-atmos/?amp=
Screenshot-20220112-021843-Gallery-02
michelangelo84
Samsung Members Star ★
Opciones
Creo que ademas necesitas salida HDMI 2.1/eARC y cable acorde
Screenshot-20220112-021843-Gallery-02
Ventor
Samsung Members Star ★★
Opciones

@Sergio PR ,hola,es un problema reportado .Se informo en otoño del año pasado,pero no se decirte si nah parcheado el firmware de Samsung para solucionarlo.En el enlace que te paso,se comenta este problema que afecta Sonos dispositivos,incluso reportan microcortes de sonido,etc.No se si en tu caso lo experimentas,hecha un vistazo.Hay posible solucion indicada.espero que te ayude.Un saludo.

https://piunikaweb.com/2021/09/07/sonos-arc-issue-with-earc-not-working-audio-cuts-drops-on-samsung-...






"The quieter you become-the more you are able to hear..."


Sergio PR
Apprentice
Opciones

Gracias por responder tan rápido, ahora lo reviso porque no había visto nada, gracias😅

Microcortes ? 😓 no te sé decir porque justo la instalé ayer y no me ha dado tiempo de probar demasiado!

Solución
Sergio PR
Apprentice
Opciones

Solucionado! Creía que tenia la ultima version de firmware instalada, porque al darle a actualizar, me decia que no había actualizaciones mas recientes. Pero al entrar en la web de Samsung vi q había nuevo firmware (1904). POr lo visto el 1901, y por lo que he leido despues, eliminaba el Dolby atmos de las aplicaciones nativas de la tele! 😡 Así q nada, tanto mirar y reconfigurar y era un problema de actualización!! gracias por vuestra ayuda de todas maneras! Saludos!

0 likes