También los más jóvenes pueden ser víctimas (en este caso víctimas y autores) de ciberdelitos, en este caso hablaremos de Ciberbullying.
Ciberbullying (acoso escolar o ciberacoso entre menores).-
Es el uso de medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata de acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Tampoco se trata de adultos que “engatusan” a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales.
Para que se trate de ciberbullying debe existir un o una menor que atormenta, amenaza, humilla o molesta a otro mediante los medios tecnológicos o telemáticos referidos.
Sin duda alguna es un tema muy delicado dada la naturaleza de todos los que ellos intervienen (menores de edad o adolescentes) y que hay que tratarla con suma delicadeza.

Formas de ciberbullying.-
Algunas de las formas más habituales suelen ser las siguientes:
- Publicar en Internet imágenes comprometidas (reales o fotomontajes) con la intención de perjudicar o avergonzar a la víctima.
- Dar de alta con fotografía incluida a la víctima en webs donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente, a la más impopular, etc, y hacer que aparezca en los primeros lugares.
- Crear perfiles o espacios falsos en nombre de la víctima en redes sociales o foros, donde escriban confesiones en primera persona de determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales, etc.
- Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que provoque unas reacciones posteriores dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de la identidad.
- Dando de alta dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos, etc.
- Usurpar la clave de correo electrónico para, además de cambiarla para que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le lleguen, violando de esta forma su intimidad.
- Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, foros, juegos…) par conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quién realmente venía siendo la víctima.
- Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
- Enviar mensajes amenazantes por email o por sms, perseguir y acechar a la víctima provocándole una sensación de completo agobio.
¿Cómo detectar el Ciberbullying?
Las recomendaciones de los y las especialistas en psicología infantil a la hora de detectar si un niño o niña está padeciendo ciberbullying pasan por los siguientes signos de alarma comunes:
- El menor está ausente y distraído.
- Le cuesta concentrarse.
- Tiene cambios constantes de estado de ánimo.
- Muestra resistencia a la hora de ir al colegio o salir de casa.
- Está triste, irritable o nervioso la mayor parte del tiempo.
- Ha bajado su rendimiento escolar.
- Padece dolores físicos como dolor de estómago o de cabeza.
- Sufre trastornos en la alimentación: por exceso o por defecto.
- Presenta problemas de sueño.
- Comienza a sufrir enuresis (incontinencia en la micción, sobre todo, nocturna).
- Se mantiene muy pendiente del móvil o reniega de su uso.
- Presenta conductas auto-lesivas.
¿Cómo combatir del Ciberbullying?-
Básicamente es un tema que pasa por la educación dirigida a la prevención en el uso de internet, con el fin de detectar y evitar situaciones de riesgo potencial.
Se trata de no prohibir, sino dotar a los niños, niñas y adolescentes de las herramientas y recursos necesarios para utilizar internet de forma constructiva.
Para ello también se hace muy necesario el Control Parental de los dispositivos de los menores, dado que con ello podemos detectarlo precozmente.

¿Como actuar ante un episodio de Ciberbullying?.-
- Que el menor se lo cuente a sus padres, profesores, monitores, etc y éstos a su vez a las autoridades pertinentes y que a su vez éstos le generen confianza, respaldándole y sirviéndoles de apoyo a la hora de tomar las medidas necesarias.
- No responder a los ataques del acosador o acosadores, como así tampoco llevar a cabo ningún tipo de acción para vengarse.
- Guardar e imprimir todos los mensajes de acoso que está recibiendo para presentarlos ante las autoridades y dejar constancia de la gravedad de los hechos que está viviendo.
¿Necesitas ayuda relacionada con la Ciberseguridad?.
- Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Está dirigido a los ciudadanos (usuarios de Internet en general), empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y negocio; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor o la protección online ligada a este público).
- Este asesoramiento es atendido por un equipo de expertos, a través de diferentes opciones de contacto, que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche, los 365 días del año.
- Puedes utilizar dicho servicio en www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad
Estos son sólo algunos aspectos y ejemplos genéricos del Ciberbullying y cómo evitarlo o detectarlo.
Todo este contenido se publica como usuario de Samsung Members con datos obtenidos de diferentes medios
digitales y redes sociales.
Gracias por vuestra atención.
PUBLICACIONES RELACIONADAS. CIBERSEGURIDAD CAPITULO 1. PHISHING