Noticias y consejos sobre productos y eventos de Samsung
Tu smartphone es parte de tu vida y se ha convertido en el almacenamiento perfecto para todos tus recuerdos. Por eso te conviene conocer todas las funciones de las que dispone para utilizarlo de la forma más eficiente posible. Así que, tanto si te estás iniciando en la fotografía móvil como si no, seguro que este artículo te interesa.
RAW, JPG y HEIF son los formatos en los que puedes guardar las fotografías que haces con la aplicación cámara de tu Samsung Galaxy. Dependiendo de la finalidad de la imagen, puedes elegir el adecuado para que ocupe menos espacio en la memoria, para editarla sin perder calidad, compartirla o visualizarla a través de cualquier aplicación. Estas son las principales diferencias entre los formatos:
FORMATO JPEG
Es el estándar, el más conocido, el que usamos en todas nuestras fotografías, casi sin darnos cuenta. Esto hace que sea el más compatible de los que vamos a ver aquí, permitiendo compartir y visualizar las imágenes con la gran mayoría de programas y aplicaciones del mercado. De este formato debes saber que la imagen está comprimida para ocupar el menor espacio posible, lo que limita la edición de la foto sin perder calidad a posteriori.
Por si te lo preguntas, JPEG es el acrónimo de Joint Photographic Experts Group, el nombre del comité que lo inventó y estandarizó en 1992.
FORMATO HEIF
HEIF es el acrónimo de High Efficiency Image File Format (formato de archivo de imagen de alta eficiencia). Es un formato con una muy buena relación entre la calidad de la imagen y el espacio que ocupará en la memoria interna de tu dispositivo. Con una calidad similar a una foto en JPEG, puede llegar a ocupar la mitad de espacio, lo cual supone que podamos almacenar más imágenes.
Por ponerle alguna pega, es el más nuevo y, por tanto, menos compatible que el JPEG, sobre todo en dispositivos más antiguos.
¿Crees que podría ser el sustituto del JPEG? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
FORMATO RAW (.dng)
Es el formato de imagen que nos proporciona mayor calidad, ya que nos entrega toda la información proporcionada por el sensor de imagen de la cámara. Obtendrás la fotografía sin ningún tipo de modificación ni compresión. Es decir, un archivo en bruto, que es la traducción literal de RAW.
Los archivos resultantes serán de gran tamaño y deberán ser leídos y tratados con software de revelado adicional antes de compartirlos. Muchas aplicaciones de Galaxy Store o Play Store te permitirán leerlos, modificar la exposición, el contraste, la temperatura color, mejorar el enfoque, etc., y guardarlos en un formato compatible, como el JPEG.
Recuerda que para disparar en RAW tendrás que cambiar al Modo Pro de la cámara.
¿Y tú qué formato sueles utilizar? ¿Qué aplicación usas para editar los archivos RAW? Comparte con la Comunidad tu experiencia. ¡Escribenos en comentarios y comparte este artículo si te ha parecido interesante!
El equipo de la Comunidad
Descubre más: